Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un mecanismo que permite que dos programas o aplicaciones se comuniquen e intercambien información de forma segura y eficiente.
Sirven para:
Integrar nuevas aplicaciones con sistemas existentes, acelerando el desarrollo.
Automatizar procesos e intercambiar información entre sistemas.
Impulsar la innovación al permitir cambios rápidos sin reescribir todo el código.
Ampliar servicios a diversas plataformas (web, móvil).
Facilitar el mantenimiento al actuar como una puerta de enlace que aísla los cambios internos.
¿Cómo puedo empezar a usar un API?
Comenzar a usar una API implica seguir unos pasos claros:
Descubra la API: Visite el portal de desarrollador de SURA para conocer las ofertas disponibles.
Regístrese en la plataforma de desarrolladores: Para acceder a las funcionalidades completas y gestionar sus API Keys, es necesario crear una cuenta en la plataforma de desarrolladores de SURA.
Lea la documentación: Comprenda las capacidades de la API, requisitos técnicos e instrucciones paso a paso.
Obtenga su "API Key": Solicite esta clave única en la sección de desarrolladores para autenticar su acceso.
Realice su primera "solicitud": Envíe una petición a la API, a menudo usando métodos HTTP como GET o POST.
Pruebe y verifique la "respuesta": Asegúrese de que la conexión funciona y revise la respuesta de la API, incluyendo los "códigos de estado".
¿Qué es una "API Key"?
Una API Key es una cadena alfanumérica única, como un código secreto o contraseña, que se usa para autenticar e identificar el software o sistema que accede a una API. Actúa como una "clave secreta" o "código de acceso único" que permite a aplicaciones o desarrolladores específicos acceder a funcionalidades o servicios de la API.
Sus propósitos principales son:
Autenticación: Asegura que solo las aplicaciones autorizadas accedan a la API.
Seguridad: Previene el acceso no autorizado y protege los datos.
Monitoreo: Permite al proveedor (SURA) rastrear el uso, aplicar límites y gestionar el soporte.
Es crucial proteger su API Key; evite codificarla directamente en el código fuente y almacénela de forma segura (ej., en variables de entorno).
¿Qué significan "solicitud" y "respuesta"?
En las APIs, una "solicitud" (request) es el mensaje que su aplicación (el cliente) envía a la API (el servidor) para pedir datos o realizar una acción. Es como si usted (el cliente) le dijera al camarero (la API) lo que desea pedir. Una solicitud incluye:
Método HTTP: La acción deseada (GET, POST, PUT, DELETE).
Cuerpo (Body): Los datos que se envían (si aplica).
Una "respuesta" (response) es lo que la API (el servidor) envía de vuelta a su aplicación después de procesar la solicitud. Es como el camarero trayéndole su pedido o informándole si hubo un problema. Una respuesta contiene:
Código de Estado HTTP: Un número que indica el resultado (ej., "200 OK" para éxito, "404 Not Found" para error).
Encabezados (Headers): Metadatos sobre la respuesta.
Cuerpo (Body): El contenido principal (datos solicitados, confirmación o mensaje de error).
Para facilitar la comprensión de las respuestas, especialmente cuando se encuentran errores, se presenta a continuación una tabla con los códigos de estado HTTP más comunes:
Tabla: Códigos de Estado HTTP Comunes
Código
Significado General
Descripción Breve
200
Éxito
La solicitud fue exitosa, y la API recuperó los datos deseados o confirmó una acción.
201
Éxito
La solicitud fue exitosa, y se creó un nuevo recurso.
204
Éxito
La solicitud fue exitosa, pero no se devolverá contenido. Puede usarse para confirmar una eliminación.
301
Redirección
El recurso deseado se ha movido permanentemente a una nueva URL que debe usarse en el futuro.
302
Redirección
Similar al 301, pero el recurso solo se ha movido temporalmente.
400
Error del Cliente
Hubo un error del lado del cliente en la forma en que se formuló la solicitud.
401
Error del Cliente
El cliente carece de la autorización adecuada o no la ha enviado con la solicitud (por ejemplo, omitió la API Key).
403
Error del Cliente
El cliente está autenticado pero carece del permiso adecuado para un recurso específico.
404
Error del Cliente
El recurso deseado no se encuentra en el servidor.
500
Error del Servidor
Un mensaje no específico que indica un error del lado del servidor.
503
Error del Servidor
El servidor no está disponible actualmente.
¿Qué son los métodos HTTP (GET, POST, PUT, DELETE) y cuándo se usan?
Los métodos HTTP son "verbos" estandarizados que indican a la API qué tipo de operación se desea realizar sobre un recurso:
GET: Para recuperar o leer datos del servidor (ej., obtener una lista de productos).
POST: Para crear nuevos datos o enviar datos al servidor (ej., crear una nueva cuenta).
PUT: Para actualizar un recurso existente en el servidor (ej., modificar detalles de una póliza).
DELETE: Para eliminar un recurso existente del servidor.
¿Por qué es importante la seguridad al usar APIs y cómo la garantiza SURA?
La seguridad es primordial al manejar datos sensibles. Las APIs son puertas de enlace a información valiosa, por lo que las medidas de seguridad son cruciales para protegerla y prevenir accesos no autorizados.
SURA garantiza la seguridad de sus APIs mediante:
API Keys: Para autenticación y control de uso.
Restricciones de Acceso: Limitando el acceso a ciertos datos o funciones.
Monitoreo Activo: Para detectar actividades inusuales y amenazas.
Cifrado de Datos: Protegiendo la confidencialidad e integridad de la información transmitida.
¿Qué es la documentación de una API y por qué es fundamental?
La documentación de una API es una guía completa que proporciona toda la información necesaria para comprender, integrar y usar una API de manera efectiva. Es el manual de "cómo hacerlo".
Su importancia radica en que:
Guía de uso: Explica qué puede hacer la API y cómo interactuar con ella.
Claridad y Precisión: Detalla endpoints, métodos HTTP, parámetros y estructura de respuestas.
Facilita el Desarrollo: Ayuda a integrar la API rápidamente, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
Soporte y Autonomía: Empodera a los usuarios para encontrar respuestas y solucionar problemas de forma independiente.
SURA se compromete a proporcionar una documentación clara, concisa y fácil de usar, diseñada con un enfoque empático para anticipar las necesidades del usuario.